jueves, 17 de diciembre de 2009

Misterio

¿Así o más misterioso?


El Diccionario de la Lengua Española define que misterio es: Cosa arcana o muy recóndita, que no se puede comprender o explicar.

El término justifica su existencia: Hay demasiadas cosas en nuestro universo, y ahora mismo la mayoría no puede comprenderse o explicarse del todo.

Pero misterio tiene otros usos. El mismo diccionario también explica que misterio puede ser: Arcano o cosa secreta en cualquier religión // En la religión cristiana, cosa inaccesible a la razón y que debe ser objeto de fe.

¿Habrá en realidad cosas que son intrínsecamente misteriosas? ¿Qué tan correcto es usar la palabra misterio en frases que se han hecho cotidianas como “Misterios de la naturaleza” o “Misterios de la mente”? Vale la pena comentarlo un poco.


COSAS QUE NO PUEDEN COMPROBARSE

Cuando no hay testimonios o –aún mejor– evidencias de hechos o cosas del pasado, digamos como la cantidad exacta de cabellos en la cabeza de Alejandro Magno o algún dato parecido, podríamos decir que estamos frente a un misterio. Otro misterio podría ser, por ejemplo, qué es lo que está pasando por la mente de alguien, si no desea comunicarlo.

Estas cosas no pueden comprobarse de forma absoluta y a veces ni siquiera un poco. De acuerdo a la definición pueden ser llamados misterios, pero se trata de misterios de naturaleza simple e intrascendente: Independientemente del interés que alguien en específico pueda tener en ellos, es poco el efecto real que pueda esperarse de tal desconocimiento.



“MISTERIOS” PERSONALES

Algunos conceptos matemáticos resultan ser verdaderos “misterios” para algunos. Para otros más, su propio misterio personal serán cosas como la ubicación en un mapa de Azerbaizan, el cómo se hace para que la yema de un huevo duro no se ennegrezca o el mensaje de fondo (si lo tiene) de la película Eraserhead de David Lynch.

Por supuesto. En todos estos casos no se trata de un misterio real en el sentido de que no sea posible comprenderse o explicarse. Calificarlos como misterio es una simple hipérbole para ilustrar el grado de desconocimiento sobre un tema. Para tal caso, siempre se señala que el “misterio” es tal, únicamente para la(s) persona(s) en cuestión.

Por cierto, el que dos o más personas consideren misterio la misma cosa no lo convierte automáticamente en algo “imposible de ser entendido”, esto es, un misterio en el sentido estricto de la palabra. Puede tratarse de un simple caso de ignorancia (y pocas ganas de investigarlo). Esto es algo bueno de tener en mente antes de avergonzarnos a nosotros mismo mediante encontrar “misteriosas” cosas que para otros están muy claras (personas como Jaime Mausán debieran tomarlo todavía más en cuenta antes de hablar).


FALSOS MISTERIOS

Finalmente, tal como decíamos antes, en una de sus acepciones, misterio, se refiere a algo inaccesible a la razón, implicando la idea de algo elevado, algo que supera nuestras capacidades cognoscitivas como especie, y que quizá por lo mismo ejerce cierta fascinación sobre muchos de nosotros, ‘pobres humanos ignorantes’.

No puedo dejar de lado el significativo hecho de que el diccionario a que me refiero cita dos acepciones para misterios que son declarados tales por la religión. Esto despierta mi suspicacia y me hace preguntarme si no es una simple argucia para evitar cuestionamientos sobre algo. Cobijado por esta protección, si el concepto que se califica de misterio es injusto, contradictorio, inconsistente o simplemente falso, no habrá mucho que quede por hacer: “Es un misterio, no puede usted aspirar a comprenderlo. Mejor recurra a la fé”.

Y hasta allí es malo (imagine lo que hubiera significado para el progreso humano el que todos aceptaran la imposibilidad de entender algo: ¡Seguiríamos en la edad media!), pero por lo menos el misterio se limitaba a la religión y a quienes les satisfagan respuestas tipo “no te lo explico porque tu cabecita no lo soportaría” o "las maneras de obrar de Dios son un misterio para el hombre". El problema viene cuando frases como “el misterioso triángulo de las Bermudas”, “la misteriosa cara de Cydonia (en Marte)” o “el misterio del arca de la alianza judía”, pretenden hacer de estos, casos supuestamente elevados e imposibles de comprender (¡?) por cualquier ser humano.

La etiqueta misterio vende bien. Solo vea los títulos donde aparece este término (incluso en las malas traducciones de películas). De pasada, esta etiqueta ayuda a “justificar” la falta de interés por encontrar respuestas válidas y, por supuesto, mantiene siempre vigente cualquier libro sobre temas “misteriosos”.

En realidad, quienes encuentran misteriosos estos asuntos suelen ver inalcanzable el logro de una explicación satisfactoria porque insisten en que ésta incluya argumentos que contradicen todo lo que conocemos; y ante la imposibilidad de probarlas formalmente, o siquiera lograr una teoría coherente, simplemente optan por la solución más directa: declararlas un misterio. Una vez hecho, el concepto en cuestión ya no se expone a los demás para buscarle una justificación lógica, sino para invitar a los que atestiguan esto a detenerse en azorada contemplación y luego concluir de manera torcida que, con todos sus logros, al final 'la ciencia no tiene respuesta para todo'.

Y en esa atmósfera, se permiten ligeras revisiones sin solución final de los llamados “misterios”, que incluyen explicaciones descabelladas e igualmente misteriosas. Si las explicaciones fueran las apropiadas, el asunto correría el gran riesgo de poder probarse falso con facilidad, y con ello perderían su carácter misterioso. ¡Pocas cosas debe haber tan nefastas para la mercadotecnia como un misterio resuelto!

Así que, la definición existe (y así, cualquier significado dado a misterio es aceptable, precisamente ‘por definición’), y es bien aprovechado por las religiones, mediante tomar la precaución de llamar misterio a muchas de las cosas que imponen (la trinidad, las contradicciones, etc.). Pero la pregunta sería, ¿existen de verdad cosas que por sí mismas son imposibles de ser comprendidas? O, ¿pertenecen a esa categoría cosas de las que oímos a diario como: la manera en que funcionan algunas pseudomedicinas o las manifestaciones apócrifas de fenómenos difíciles o imposibles de reproducir? No lo creo. Demasiado conveniente. Quizá las cosas que son misterios estrictos, solamente lo sean por definición y con mucho en contra.

Por todo lo anterior, a partir de hoy no se impresione mucho cuando alguien califique de misterio a algo. Muchas cosas declaradas misterio no lo son en un sentido estricto y la mayoría, con el avance de la ciencia terminarán resolviéndose. No hay razones para creer lo contrario. Si por otro lado, es usted quien encuentra misterioso algo, investigue más. Conozca más.

Pero si usted acepta que cualquier cosa le sea exhibida como misterio, y con ello se resigna a aceptarla sin más, se convierte de inmediato en víctima potencial del engaño y sus consecuencias. De nuevo, ser escéptico es una forma más segura de ir por la vida.´

(Artículo enmendado para mejorar la precisión, gracias a la observación de un buen amigo).

domingo, 13 de diciembre de 2009

Ignorancia por humildad

"Señor, aclárame por qué es malo cuestionar..."


Como usted sabe, mucho de las creencias religiosas está basado en alguna forma de temor. Temor a desafiar, a poner en duda lo que ya está establecido. Cuando se habla específicamente del concepto de Dios, las cosas empeoran: Se supone que el solo dudar de su existencia puede constituir un pecado de alto riesgo.

Dios -siguendo este supuesto-, nos creó a su voluntad. Y resulta que parte de la naturaleza humana es la necesidad de saber, querer llegar al fondo de las cosas. ¿Por qué se supone que le moleste a Dios que indaguemos, que tengamos dudas razonables? ¿No es eso lo mismo que diría alguien que no le conviene que usted indague al respecto? Finalmente, ¿cómo puede un padre ser "todo amor" y enojarse con sus hijos por reaccionar tal como sería de esperarse por su naturaleza?

Y aquí es donde muchos líderes y algunos defensores de hueso duro esgrimen un argumento 'matón' para condenar la búsqueda del conocimiento y la verdad: "Hay que ser humilde." Porque resulta que ‘los grandes conocimientos no están expuestos a todo mundo, solo les son dados a las personas humildes’. Las que no andan poniendo en duda nada (?!).

Eso puede sonar conmovedor, y de pasada, quizá hasta licencie a algunos seudocientíficos de la fastidiosa tarea de ponerse a estudiar ciencia en serio, pero en realidad es una arbitrariedad que asocia libremente una llamada virtud (la humildad), con algo conveniente a la vista de los demás (estar o hacer lo correcto). Así, si usted quiere ser bueno, simplemente sea humilde. No busque explicaciones. Confórmese con lo que le dicen. Si lo que le enseñan como verdad es 'dicho por Dios', ¿qué puede haber más arrogante que cuestionarlo? ¿No le parece eso es eso atinadamente conveniente para el mensajero? Es como decirle a usted que lo consideraré una buena persona si me permite estafarlo.

Pero sorpresivamente, en la mayoría de los creyentes funciona.

¿Sabe usted que por lo menos tres personas citadas en la biblia (de los 'buenos') tuvieron sus dudas y el señor les concedió milagros para que dejaran de dudar? ¡Uno creería que tener a Dios enfrente es ya bastante buena ayuda para creer! Pero así y todo... complacidos. ¡Pero no se pase usted de arrogante! Usted no es Moisés, ni el juez Gedeón ni el apóstol Tomás. ¡El señor no vendrá en persona a aclararle a usted sus arrogantes dudas!

Así que no le queda a usted más si quiere evitarse problemas con dios o sus representantes: Crea, y no jorobe pidiendo pruebas. Y esto, que en la vida diaria se llama simplemente credulidad u otras formas menos gentiles, se eleva al grado de virtud con un nuevo nombre"fe". Y tener fe, resulta ser -comprensiblemente- una de las cualidades más sublimes y bendecibles en un creyente. Pero piénselo con cuidado: Decir que con fé debería bastar, es reconocer que no se cuenta con nada más.

Por otro lado, fuera de la religión, también habrá quien quiera inculcar "humildad" en la forma de aceptar cualquier afirmación poco rigurosa. ¿Recuerda? La ciencia es inmediatamente acusada de arrogante por exigir pruebas. Seudocientíficos que reclaman su 'derecho a tener razón' sin querer someter sus "descubrimientos" al rigor investigativo de la ciencia. "No sea usted arrogante, es cierto que no conozco nada del método científico ni sé cómo distinguir estadísticamente una casualidad de un hecho, pero de alguna forma también puedo descubrir la verdad. La verdad no es monopolizable."

Así que, al menos en cuanto a poseer la verdad, quizá la humildad no sea una cualidad tan deseable después de todo.

Mí consejo es: Dude usted. Dude de las deidades 'cuyos caminos no pueden ser conocidos por el hombre'; dude la veracidad de los mensajes reenviados que le llegan por internet; cuestione lo que le dicen sus líderes (no hablo de anarquía o dudar por deporte: ¡Investigue!); crea mucho menos en los candidatos que juran promover justicia social y no explican exactamente cómo lo harán; exija más de los científicos (o gente que se etiqueta así) y que trabajan solos, obteniendo resultados opuestos a todo lo conocido y que nadie puede reproducir; dude usted de la utilidad de los métodos para lograr un cuerpo de modelo sin dejar dietas equilibradas ni ejercicio... En fin. Deje usted de ser intelectualmente irresponsable.

La gente siempre tenemos motivaciones para mentir, y siendo esto sabido, es más culpable uno por no investigar, que los mismos que intentan engañarle. Ser menos humilde en este sentido y buscar más la verdad pagará más a la larga.

martes, 8 de diciembre de 2009

Redes Sociales




Los filósofos llaman “solipsimo” (raíz latina significando “sólo uno mismo”) a un enigma insalvable de su disciplina. El enigma en cuestión, es el siguiente: no hay forma de demostrar que todo cuanto nos rodea no es sino producto de nuestra imaginación, o más precisamente, es producto de las mentiras divulgadas por nuestros sentidos. Claro, no es probable que sea así, pero el punto es que no se puede demostrar su verdad o falsedad de la misma manera en que en matemáticas se demuestra que sumar tres a dos da cinco. Fueron reflexiones como estas las que llevaron al novelista francés Paul Sastre a escribir “La nausea”, una novela sobre la perplejidad de la conciencia. 

La idea tal vez no sea tan extraña como parece en primer lugar. A veces pienso que es nuestro incansable apetito por las redes sociales una expresión del temor perenne, inconsciente y profundo de que algo de esto sea cierto: estar solos en un mundo sin más compañía que nuestros sentidos y sus mentiras. Guardadas en el reino del ciberespacio, zumbando en servidores probablemente a miles de kilómetros de su domicilio, pululan servicios como Facebook, Flickr, Hi5, MySpace, Twitter, por tan sólo mencionar a algunos. De entre ellos, los hay quienes ya están cambiando el mundo (en Twitter, el movimiento conocido como #internet necesario, tuvo una influencia indiscutible en la reforma fiscal de este año).

Claro, son tan extendidas hoy en día que es poco lo que se pueda contar al lector que éste no conozca. Más interesante, quizás, es que sus desarrolladores ya no encuentran espacio hacia donde migrar. Las redes sociales, dicen, son la culminación de la revolución de Internet, y cualquier cosa que tome su lugar será tan revolucionario como Internet mismo. ¿Qué pudiera ser tal cosa? De nuevo, nadie lo sabe. 

Al menos estas fueron las conclusiones sacadas la semana pasada en una discusión ofrecida en la Business School de la Universidad de Oxford, donde gurüs de la vida en línea intentaron romper el nudo gorgiano. Ningún Alejandro Magno del Valle del Silicio desenvainó su espada. 


“¿En qué parte de la hisotria de las redes sociales nos encontramos?” inquirió Thiel, uno de los inventores de Facebook, en una reflexión a todas vistas retórica cuando contesta: “Cerca del final. Ram Shriram, uno de los fundadores de Google, atajó que desde su punto de vista Facebook acabará tomando el lugar del correo electrónico. Personalmente, todavía lo dudo. 

El término Internet, de hecho, y quién lo inventó, como todas las cosas revolucionarias, no está exento de controversa. Los europeos afirman que fueron ellos quienes comenzaron a usar a su precursor como una forma de comunicación entre los investigadores. Darpa, en los Estados Unidos, celebró el pasado 5 de diciembre los 40 años desde su primera conexión de 4 nodos de computadoras para comunicarse entre sí. Desde ese punto de vista, Internet acaba de alcanzar la mediana edad…y ya posee un futuro incierto. 

Por mi parte, me sigue preocupando más el contenido a comunicar antes que el canal.


El Laboratorio de Medios del MIT está fundado bajo la filosofía de que la tecnología debe hacernos activos, no pasivos: “La idea de que cualquiera puede ser un inventor, o tener una historia qué contar; ceder a la gente la oportunidad de comenzar a pensar en la tecnología no sólo en términos de algo que consumen -como digamos la televisión-, sino más bien algo sobre lo cual construyen”, me dijo alguna vez Walter Bender, entonces director del media lab, sobre su optimista visión del papel de la nueva tecnología (Things to think, las llamaba). 

El enigma es similar al del mito griego de Eresictón. Su hija, la cual respondía al nombre de Metra, podía metamorfosearse en lo que ella deseara. Eresictón decidió entonces que no importaba cuántas veces vendiera a la resignada muchacha al mejor postor, esta siempre podría escapar cambiando su apariencia y regresar junto a su padre… para ser vendida otra vez. Sus motivos podrán parecernos frívolos y egoístas, pero en realidad representaban una ventaja en absoluto menor. Él fue alguna vez rey de Tesalía, y había caído en la desastre por culpa de la diosa Deméter, la cual lo maldijo con uno de aquellos castigos irónicos en los cuales los dioses griegos hallaran tanta complacencia, a saber, estaba condenado a padecer de un hambre crónica sin importar cuánto comiera (a decir verdad, mientras más comiera, tanto mayor sería su apetito). Así perdió su reino y el de su padre –quien se arruinara en la vana tarea de alimentar a su hijo-. Pronto, ni siquiera las interminables ventas de su hija bastaron para mantener su inconmensurable glotonería. Sus problemas finalizaron cuando Eresictón terminó devorándose a sí mismo. Algo inevitable, se podría decir.


Es la historia de cualquier tipo de apetito insaciable. La uso aquí para apuntar nuestro a veces aparentemente absurdo afán por “comunicarnos” con los demás, siempre y cuando nos aseguremos de estar separados de ellos.

José Langarica

martes, 1 de diciembre de 2009

Segundo Coloquio Internacional Cultura Cientifica





II Coloquio Internacional de Cultura Científica

PROGRAMA:
Jueves 3 de diciembre:
10:00 - 10:30 horas / Acto de inauguración.
10:30 – 12:00 / Conferencia: La ciencia en México.
Por: Ruy Pérez Tamayo.
12:00 – 12:30 / Receso.
12:30 – 14:00 / Panel y conversación: “400 años de mirar el cielo”. Aniversario de la primera observación astronómica con un telescopio, por Galileo Galilei. Participan: Silvia Torres-Peimbert, Alberto G. Rojo y Marcelo Knobel.
14:00 – 17:00 / Receso.
17:00 – 18:30 / Conversación con Diego Golombek.
18:30 – 19:00 / Receso.
19:00 – 20:30 / Musas y matraces: ciencia, música, poesía y teatro.
Participan: Alberto G. Rojo, Carlos López Beltrán y Sergio de Régules.
Viernes 4 de diciembre:
17:00 – 18:30 / Panel y conversación: “¿Hacia dónde nos lleva la evolución?”, en el Bicentenario de Charles Darwin y a 150 años de la publicación de El origen de las especies. Participan: Rosaura Ruiz, Diego Golombek y Carlos López Beltrán.
18:30 – 20:30 / Panel de celebración de la colección de libros Ciencia que ladra... y homenaje a Diego Golombek: “Cocineros, rock and roll y matemáticas... ¿de verdad la ciencia no muerde?”. Participan: Diego Golombek, Alberto G. Rojo, Marcelo Knobel y Sergio de Régules.
20:30 – 21:00 / Clausura.

viernes, 27 de noviembre de 2009

10 tierras



La revista Scientific American presenta una presentación de diapositivas concerniente en 10 diferentes visiones de nuestro mundo desde 10 puntos de vista también distintos. De no perderse. 

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Homenaje a Darwin

EL ACIDO UNIVERSAL
(Por Lourdes Sierra)


El pasado 24 de noviembre se celebraron los 150 años de la publicación del “Origen de las Especies”, la obra maestra de Charles Darwin en donde por primera vez sale a la luz pública su teoría sobre la evolución por medio de la selección natural. 

Las ideas de Darwin, indudablemente, han tenido un impacto profundo no solo en el ámbito científico sino en la sociedad en general. En contraste a otras revoluciones científicas como la relatividad y la mecánica cuántica, la teoría de la evolución ha transformado radicalmente la manera como el humano ve a la naturaleza y a sí mismo. No por nada el filósofo Daniel Dennett la llamó el ácido universal que corroe nuestras creencias más arraigadas. 

Es claro, no obstante, que muchos se empecinan por proteger sus creencias contra este poderoso ácido. Tal es el caso del cristiano evangelista Ray Comfort, quien con la ayuda del ex-niño actor norteamericano Kirk Cameron y una fuerte campaña de mercadotecnia, intentarán desacreditar la evolución, promoviendo el creacionismo en las 50 universidades más importantes de E.U. Su intención es dirigir la atención de los jóvenes hacia la narrativa bíblica, que sostiene que Dios creó el universo en seis días, hipótesis que los científicos desecharon hace varios siglos por estéril. 


Kirk Cameron, "actor", activista e ignorante


Como Comfort, muchos otros han lanzado una campaña en contra de Darwin en este sesquicentenario aniversario de la publicación de su obra. Desafortunadamente para ellos ya no hay marcha atrás, ya que la evidencia de que los organismos evolucionan, es cada vez más contundente. 

En 2005, un juez declaró ante un tribunal en Dover, Pensilvania que el diseño inteligente (creacionismo disfrazado), carecía de validez científica por no ajustarse al método científico. Este juicio, el cual fue iniciado por un grupo de indignados padres de familia que se oponían a que a sus hijos se les enseñara creacionismo a la par que la evolución, fue de gran importancia simbólica y legal, ya que se declaró como anticonstitucional la enseñanza del diseño inteligente en las escuelas públicas. 


Coeficiente intelectual según Padre de Familia


El fallo final, que vale la pena leerlo, lo dio un juez que a pesar de ser de la corriente conservadora de Bush constató que el creacionismo y la evolución no tenían el mismo valor. 




Ya no hay justificación para rechazar o distorsionar a la evolución, en cambio si hay que desechar esa visión antropocéntrica y vanidosa que tanto daño le ha hecho a la naturaleza. Estamos en un punto crítico de nuestra historia en el que ya no podemos seguir ignorando nuestra realidad basándonos en mitos y fantasías y transmitiéndoselas a nuestros hijos, porque sería tanto como negar que la Tierra sea redonda, o que en realidad no existan los átomos. 




El año pasado la Iglesia de Inglaterra se disculpó públicamente con Darwin por no haberlo entendido y por provocar con su reacción errónea, que los demás tampoco lo hayan hecho. Aquellos obstinados en destruir la obra de Darwin deberían seguir este ejemplo, ya que es deshonesto y egoísta dejar que nuestras propias ideologías y temores sigan impidiendo que la juventud perciba la verdadera maravilla de la creación.

martes, 24 de noviembre de 2009

Presentación de "Lecciones de Astronomía"


Gracias a una colaboración entre el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara y la Sección Diocesana de Educación y Cultura del Arzobispado de Guadalajara se presentará el domingo 6 de diciembre a las 12:30 hrs. en el salón "Juan José Arreola" de la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) la edición facsimilar de las "Lecciones de Astronomía" (Guadalajara, 1859) del Pbro. Dr. Agustín de la Rosa y Serrano.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Ciencia y Vampirismo

Los vampiros de la saga “Crepúsculo” ¿podrían ser víctimas de un mal llamado “porfirismo”?

Few creatures of the night have captured our imagination like vampires...
What explains our enduring fascination with vampires?
What is it about the vampire myth that explains our interest?
Is it the overtones of sexual lust, power, control...
Or is it a fascination with the immortality of the undead?
And what dark and hidden parts of our psyche are aroused and captivated
"By the legends of the undead"
Vampires, Godsmack


Recuerdo haber rentado The Lost Boys de Joel Schumacher, acompañado por los imprescindibles productos de la ahora extinta “Romántica Pizza”. No sentía especial atracción  por los seres en cuestión en ese entonces –para mi no eran más particulares que cualquier otro “monstruo”; los hombres lobo, digamos, o extraterrestres del tipo a Depredador. Los vampiros difícilmente pueden ser atractivos a los 14 años cuando uno mismo siente como que va a vivir para siempre, y fue muy tardíamente –y en la medida que la adultez ha venido avanzando- que los vampiros se han vuelto más y más interesantes. 


 Antes de Buffy, fueron los Frog Brothers en The Lost Boys....
¿ni cómo comparar?



¿De dónde parte todo? Los alienígenas por ejemplo representan algo muy diferente a los vampiros: materializan el miedo de que puede no ser grato o amigable aquello aguardándonos más allá de los confines de la atmósfera terrestre. Eso, junto con la incompresible contemplación de lo “no humano”, una idea aterradora para cualquiera con el valor de acercarse a ella. El vampiro no podría ser más diferente. No es el miedo a lo ajeno, sino a lo que es seductor en la propia naturaleza humana. Se trata del tigre de Bake:


Cuando las estrellas tiraron sus lanzas
Y el agua enjuagó el cielo con sus lágrimas,
¿Sonrió Él al ver Su trabajo?
¿Te hizo Él, quien creó al cordero?


Tigre, tigre, brillando ardiente
En las selvas de la noche
¿Qué inmortal mano u ojo
Trazó tu siniestra simetría?



El autor británico William Blake sentía una atracción
por la personalidad vampiresca


Blake no gustaba de los corderos, que eran útiles y apacibles, sino del tigre, algo bello, fiero e inútil. Esta idea es importante cuando se leen a los autores románticos, y en particular esta obra Twilight (cuya secuela "Luna Nueva" está a punto de estrenarse en cines) la cual se las ha ingeniado para escribir tales ideas en la mente de adolescentes. Predeciblemente no es el concepto de la inmortalidad lo que se sobre pone en la obra, sino la seducción del vampiro, la cual, igual a la del tigre, puede ser un espectáculo tan bello como mortal.


 Isabella Swan

La simbología de la novela es más o menos obvia para cualquiera con un poco de percepción: la chica, llamada Isabella Swan (Kristen Stewart), abandona la soleada Arizona –representando la certidumbre de valores y percepciones de la infancia- para dirigirse a un pueblito del estado de Washington, tan brumoso como la adolescencia misma; de nuevo, el simbolismo es evidente, como el hecho de que los muchachos son tan misteriosos e incomprensibles para una chica de esa edad como cualquier ser sobre natural.




¿Pero podría haber algo más que simple folklore aquí? ¿Existirá alguna explicación científica al vampirismo, no como seres inmortales que vuelan por los aires, desde luego, sino como un padecimiento clínico que hace a la gente comportarse como lo haría un vampiro?

 El doctor Dolphin cree haber 
encontrado el origen de la idea
del vampiro


El doctor David Dolphin de la universidad de la Columbia Británica cree que sí. ¿Cuáles son los síntomas más comunes entre "los amantes de la noche"?: irritación a la luz del sol, su apetito por la sangre y su aversión al ajo. Dolphin, cuya especialidad es en sustancias químicas llamadas porfirinas, piensa que el mal de la “Porfiria” podría explicar algunos de tales padecimientos.

En esa enfermedad, el paciente carece de la capacidad para generar suficientes cantidades de una proteína llamada hematina, la cual oxigena nuestro organismo combinada con el hierro y la hemoglobina de la sangre. Como la hematina y otra proteína llamada porfirina interactúan en una serie de mecanismos metabólicos, la falta de la una produce un exceso de la otra Como resultado, la piel desarrolla una vampiresca hipersensibilidad a la luz del sol causada por un exceso porfirinas, en el organismo.

La molécula anular de la porfirina

Pero el doctor Dolphin supone la porfiria puede haber contribuido más al mito del vampiro, que tan sólo la aversión a la luz solar. Dado que la hematina puede ser encontrada en la sangre, Dolphin especula que, los “vampiros” de la antigüedad pueden haber comenzado a tomar este fluido de sus víctimas para compensar sus niveles de la proteína. Más aún: se dice que el ajo podría aumentar los niveles de porfirinas en el cuerpo, con lo cual también se explicaría el por qué el ajo no le gusta a los vampiros. Se puede incluso añadir un elemento más y observar que si la Porfiria es susceptible a ser transmitida por una mordida, tendríamos el cuadro completo del vampiro. 



Se trata de una sugestiva e irresistible idea. ¿Pero tiene vicios de ser verdad? La hipótesis tiene muchos hechos en su contra. En primer lugar, una mordida no es la manera más probable de obtener porfiria. Las hay otras mucho más comunes: el uso de drogas, diferentes tipos de infecciones, el uso de alcohol o de hormonas como los estrógenos, todos son probables agentes de la porfiria.

En segundo lugar, si bien el paciente padeciendo porfiria regularmente recibe inyecciones de hematina, lo cierto es que esta no podría sobrevivir a los jugos gástricos en el estómago, de modo que obtener esta enzima bebiéndola es una medida del todo inútil. Y por último, no hay evidencia de que el ajo pueda efectivamente aumentar el nivel de porfirinas en el cuerpo. 

¿Significa esto que podemos descartar al porfirismo como la inspiración para el vampirismo? La probabilidad desde luego existe. Lo cual no significa que alguien padeciendo porfiria en verdad termine comportándose como un vampiro. 

José Langarica 

Nuestros patrocinadores:

Austria Solar

Tel.: (33) 1594-9481, Cel.: 33-1263-9351
Av. México 3300F-L01
Guadalajara, Jalisco, C.P. 44690





martes, 17 de noviembre de 2009

2012

La NASA inicia una cruzada contra los profetas del apocalipsis en 2012





C
onsideremos la suposición de un año cataclísmico en el 2012, de acuerdo a lo que sus proponentes llaman “las profecías Mayas”. No habría nada de raro en que esa cultura de mesoamérica hubiera elegido una fecha “cataclísmica” en su propia cosmología, considerando como estas son comunes a la mayoría –si no es que todas- las culturas del mundo.  Los budistas esperan a Maitreya, los musulmanes (o al menos los sunníes) aguardan al Mahdi, los judíos ortodoxos permanecen en guardia por un Mesías. Algunos piensan que el final del calendario maya en el 2012 pudiera ser una expresión similar, sólo que no lo es, por más que una serie de autores han querido manejarla así. O al menos, no del todo.  


La manía no deja de recordar el miedo por el hoy olvidado Y2K, es decir, cuando se advertía que la falta de dos dígitos en una multitud de microprocesadores podría hacerlos volver a cero, y tendríamos una suerte de rebelión holgazana de las máquinas. Fue un gran negocio, para algunos.


Los mayas efectivamente dividían la historia del mundo en ciclos. Los expertos los han llamado el calendar-round de 19,980 días, o 52 años, y el long-count, el cual precisamente termina en el 2012.
 
"Para los antiguos mayas, era una gran celebración el llegar al final de todo el ciclo," explica Sandra Noble, directora ejecutiva de la fundación para el avance de los estudios mesoamericanos al periódico norteamericano USA Today. El concepto de la fecha como un armageddon maya, insiste, "es una completa invención y la oportunidad para muchas personas de hacerse de dinero." Esto incluye el hecho de que en el solsticio de invierno de ese año, el sol estará alineado con el centro de la Vía Láctea por primera vez en 26 mil años. Los mayas eran sin duda buenos astrónomos, pero no hay evidencia de que sus conocimientos llegaran hasta ese grado de desarrollo.

Continúo aquí con una nota relevante de la AFP (gracias a Vero Ávalos por la infomación)

martes 10 de noviembre, 07:50 AM
WASHINGTON (AFP) - El mundo no terminará el 21 de diciembre de 2012, aseguró el lunes la NASA, la agencia espacial estadounidense, en una curiosa campaña para intentar disipar los extendidos rumores alimentados por profetas del apocalipsis en internet y un próximo estreno de Hollywood.

'2012', dirigida por Roland Emmerich, será estrenada el próximo fin de semana. Con una producción de 200 millones de dólares, el filme relata el fin de la humanidad en el solsticio de invierno de 2012, el 21 de diciembre, tras una serie de catástrofes naturales. La fecha coincidiría con una alineación de los planetas del Sistema Solar, algo de mal augurio, según la creencia popular.

El sombrío escenario se basa en afirmaciones de que el fin del mundo llegará cuando un oscuro 'Planeta X', también llamado Nibiru y presuntamente descubierto por los sumerios, choque con la Tierra.
Algunos sitios de internet acusan a la NASA de esconder la verdad, pero la agencia espacial calificó estas historias de de un "engaño en internet". "No hay evidencia factual para estas afirmaciones", indicó la NASA en su sitio web.

Si esa posibilidad de colisión fuera real, los astrónomos habrían detectado ese objeto "al menos durante la última década, y ahora sería visible a simple vista", añadió. "Obviamente, no existe". 

"Ningún científico creíble en el mundo conoce algún tipo de amenaza para 2012", insistió, recordando que la Tierra existe desde hace más de 4.000 millones de años.

Una colisión con nuestro planeta ya había sido anunciada por profetas para 2003. Desde entonces, la fecha fue postergada hasta el 21 de diciembre de 2012, que corresponde con el fin de un ciclo del calendario Maya.

La agencia subrayó que las colisiones catastróficas de la Tierra con cuerpos celestes son muy raras: la última se remonta a hace 65 millones de años y se le atribuye la extinción de los dinosaurios.

Fuente: http://mx.news.yahoo.com/s/afp/eeuu_espacio_cine

Nuestros Patrocinadores:



miércoles, 11 de noviembre de 2009

Mitos de la aviación

Damos a los aviones por sentado, hasta ese día que nos sorprenden



El primer vuelo en la historia bien pudo venir de Samuel Pierpont Langley, físico y astrónomo nortemericano –cuyo prototipo incluso incluía un motor de combustión interna- y todo parece indicar lo habría conseguido en 1903, de no haber sido por haberse quedado sin dinero. Los fabricantes de bicicletas Orville y Wilbur Wright consiguieron lo que él no pudo terminar no por una necesidad (como en el caso de Dédalo e Ícaro, presos en el laberinto de Creta, acosados por la terrible bestia del minotauro) sino por su simple afición al planeo. Cómo Ícaro volcando hacia el sol, el hobby ya había costado la vida a no pocas personas: El primer deslizador llevando a un hombre a bordo vino a cargo del inventor inglés George Cayley en 1845….y le costó la vida….


La caída de Ícaro


Aunque difícilmente hubo quien se percatara en ese momento, los hermanos Wright iniciaron la era de la aviación un 17 de diciembre de 1903 remontándose en el Kitty Hawk, básicamente un planeador impulsado con una hélice. Se elevaron a los 255 metros de altura por casi un minuto. Es interesante que la aviación no comenzó a ser tomada realmente en serio –o más allá de una curiosidad peligrosa-hasta que Charles Lindberg cruzara el Atlántico en 1927 en el “Espíritu de San Luis.”

Al día de hoy la aviación continúa siendo objeto de curiosidad e inquietud por parte del público. El famoso escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, por ejemplo, podría hacer montar a sus personajes en naves espaciales surcando miles de años luz, pero él en lo particular odiaba volar. Pero que el avión es el medio de transporte más seguro que existe no queda la menor duda. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo, (la IATA por sus siglas en inglés), sostiene que entre el 2007 y el 2008 la probabilidad de sufrir un accidente aéreo fatal bajó aún un 56% hasta alcanzar el 0,13 por cada millón de pasajeros, diez puntos de diferencia en relación al año anterior, y mucho menor que ser parte de un accidente nuclear, ser castigado por un rayo (la cual es una entre once millones) y mucho mucho menor que la posibilidad de que la tierra sea impactada por un meteoro catastrófico el día de hoy (sobre los riesgos de contraer cáncer por el uso de cigarrillos, ni hablemos). 

Si la tasa de accidentes es tan baja no es tan sólo por la alta tecnología puesta en estos aparatos, o las exigentes normas seguidas a nivel mundial, sino también y especialmente por la alta preparación que reciben quienes vuelan estos aparatos


Josmar



El peor terrorista del mundo

“En Cancún me hicieron una broma durante un simulacro de evacuación” comparte Juan José García González, quien dirige la agencia Tornado en la ciudad de Guadalajara. “Normalmente estos simulacros se hacen entre compañeros, y se invita a gente de otras partes para que lo observen. De repente llegaron cuatro secuestradores encapuchados, armados. Se subieron al avión y nos amagaron.”



El espectáculo, desde luego, tomó por sorpresa a García González quien sabía que tal evento “No estaba en el show’”, pero a cada protesta recibía una nueva amenaza. Lo que siguió complementó los elementos de una buena película:

“De repente se dejó venir el ejército, rodeó el aeropuerto, helicópteros al por mayor, llegó la cruz roja, llegaron los bomberos, la PFP, todos.”

Cuando al final las autoridades cumplen su misión doblegando a los aeropiratas, sobreviene un revés aún más inesperado: “los secuestradores se quitan al capuchón y dicen ‘muchas gracias por participar; esto fue un simulacro. Y no estaba preparado, ¿he?’”

El resultado fue el cese de la organización de seguridad del aeropuerto de Cancún, ya que las armas habían sido introducido a través de los cuerpos de vigilancia del propio aeropuerto.”¿Cómo las metieron? ¿Quien sabe?”

Para García González esto crea una cierta luz sobre el igualmente sorpresivo e inesperado evento del pasado 9 de septiembre, donde El boliviano José Mar Flores Pereyra intentó lo que fácilmente podría ser calificado como el abordaje aéreo más burdo del mundo, de inmediato cubierto por la televisión local e internacional y sacándonos a todos por un momento de nuestras faenas cotidianas.

“Y ahorita traen el mismo problema en Cancún” advierte García González al respecto. “Ayer salió el de seguridad pública a decir que Cancún no está haciendo las cosas bien. Es cierto, Se les pasó el paquete de dos botellas de jugo apachurradas, ¿cómo es posible que no se les haya visto en los rayos X?”




"Pasé las cosas y en la sala de espera, arme las piezas ¿pasó las cosas por separado y pasaron por este túnel, por esta banda de rayos x? si, así fue" declaró ante el juzgado siguiendo su caso, según lo describe a la agencia Notimex, asegurando que construyó el “aparato” en la sala de espera a la vista de todos, sin que ningún vigilante le llamara la atención. “Durante la espera armé las latas de Jumex y las forre con la cinta adhesiva y en una caja pequeña arme el supuesto detonador, acondicionándolo con un calcetín y ropa interior y lo envolví con cinta adhesiva para que diera la forma de que se trataba de una bomba".

 Lear Jet
El Lear Jet
La opinión pública mexicana, insisto, tiende a buscar explicaciones más complejas, como el distraer la atención nacional de una reforma fiscal cuyo debate se encendía cuando el evento del “secuestro” ya no era más que una anécdota remota. Es una actitud recurrente. Historias inconsistentes se comenzaron a decir del jet Lear Jet donde perdiera la vida el Secretario de gobernación Camilo Mouriño:

“El Lear Jet es uno de los aviones más seguros del mundo” asegura García González. “Hay muchas falacias. La seguridad mexicana en pilotaje es del 100 %. El piloto mexicano está considerado como entre los primeros 10 a nivel mundial. En el Bureu de Washington la aviación mexicana tiene prestigio. Dime cuántos aviones comerciales se han caído. Yo recuerdo el último fue en 86. De ahí en más no ha habido otro. Mexicana de Aviación ha tenido dos accidentes en su historia de 70 años.”

“Cuando lo de Mouriño pasó, se quiso involucrar hasta a la asociación de pilotos aviadores de México, y ellos no estaban de acuerdo en realizar exámenes más rigurosos” insiste. “¿Más riguroso de qué? Ya el examen es riguroso. Se dice que las capacidades que ellos tomaron no fueron en tiempo, que el simulador no era el correcto. Es realmente pura especulación y situaciones nomás por amolar.”


Aviación mexicana
Pero si hay un lugar seguro para volar, es justamente en México, precisamente por instituciones como la dirigida por García González: “Hay muchos mexicanos en todo el mundo donde pilotean aviones de Japón, de China, en Arabia Airlines incluso: hay compañeros que están trabajando en aviones muy grandes como el 747 de Boeing; incluso hay uno que pilotea para el 380 de la Airbus, que es el avión más grande del mundo.”

Entrenamiento riguroso y disciplina mental es una de las diferencias de cuando se tripula una de estas moles de decenas de toneladas, incluyendo lo que él llama “consciencia situacional”:

“Es la consciencia que tenemos desde que nos subimos al avión, los problemas los dejamos afuera. Nosotros, como seres humanos, la consciencia situacional a veces no la tenemos en tierra; si tuviéramos cursos como los aviadores sobre la conciencia situacional, no habrían tantos accidentes. Ni siquiera hablaríamos con el celular en la mano, o las chavas se maquillarían mientras van en el coche. Esa es una licencia que nos da tránsito. A nosotros nos autoriza la secretaría de comunicaciones y transportes, y la dirección general de aeronáutica, a cambio de informes, exámenes rigurosos, y a parte de uno tener la consciencia situacional”.





Pilotos famosos
Hoy en día el número de celebridades dedicadas a la aviación es impresionante: Desde el rockero David Lee Roth (quién hace “Jump” desde los aires, hasta Harrison Ford que si bien no sucra el hiperespacio en el Halcón Milenario, si posee una licencia de piloto particular (¿quién será su Chewbacca?) Y la lista sigue: Angelina Jolie, Clint Eastwood, Tom Cruise (no creemos incluya aterrizajes en portaaviones) El fallecido Patrick Swayze, a Morgan Freeman (y desde luego, la familia Bush)

martes, 10 de noviembre de 2009

Día de Sagan



Seguro el lector sabe esto ya, pero el sábado pasado el astrónomo norteamericano Carl Sagan hubiera cumplido 75 años. El día fue nombrado “Día de Sagan”, y una serie de actividades fueron realizadas en su nombre.

Sería un error que la dificultad para decir algo nuevo sobre el célebre e imperecedero astrónomo nos intimidara a seguir hablando de él. Sagan fue un fenómeno único: perfecta combinación de erudición, afabilidad, claridad, y una calidez humana irresistible. Recorrer el universo en su serie Cosmos era, más que un viaje astronómico, una experiencia de vida.

Pero el doctor no únicamente era capaz de grabar imágenes inolvidables en nuestras mentes. Poseía una preocupación apasionada por el futuro de nuestra civilización. Dibujó lo que llamó nuestra “adolescencia tecnológica” desde una perspectiva extraterrestre, y como Adán y Eva contemplando por primera vez su desnudez, Sagan nos hizo palpar nuestra pequeñez y vulnerabilidad. Nuestro planeta, una partícula insignificante en el vasto océano del espacio; nuestro tiempo, un privilegiado suspiro en la noche de la eternidad. Del polvo de estrellas y del linaje de microbios nació inesperadamente la curiosidad e inteligencia humanas contemplando no sólo sus inesperados orígenes, sino su posible y trágica destrucción.

Pero había un paso más adelante. Tal vez no somos ni hemos sido los únicos viviendo o que han vivido tal predicamento. Tal vez la vida y la consciencia ha brotado por doquier en el Universo, y se han convertido, como Sagan solía decirlo, en ciudadanos del Cosmos.

Extraviamos a nuestro embajador del Cosmos cuando perdimos a Sagan. Hoy, cuando recordamos su labor invencible, es tiempo de decir cuanto, cuanto lo extrañamos.





La matemática audaz de Gloria Faus




La maestra que convirtió su clase de cálculo en una aventura espacial




Bombarderos estadounidenses volando a gran altura durante la segunda Guerra mundial descubrieron un fenómeno sorprendente y desconocido. Se la llama “corriente de chorro”: vientos fuertes y constantes soplando de Oeste a Este a velocidades por encima de los 800 km/hr; ¡cualquier avión montado a esta corriente puede viajar “de gorra”! Pero representan mucho más que un simple free raid: también son fuertes protagonistas del clima a escala global cuya influencia afecta a las masas de aire más bajas.




(corriente de chorro)





 

El meteorólogo francés Léon-Phillippe Teisserenc de Bort fue el primero en separar la atmósfera en dos capas: la más baja y turbulenta conteniendo nubes, vientos, tormentas y todo eso con lo cual solemos identificar al clima. La llamó “troposfera”, que en griego, significa “esfera del cambio”. La segunda capa, serena en comparación a su contraparte inferior, la separó a su vez en dos apartamientos (de ahí su nombre de “estratosfera”, o esfera con capa). Identificó ahí a los gases ligeros como el helio e hidrógeno La “tropopausa” es la línea separando a la una de la otra. A la fecha sus categorías continúan siendo usadas sin muchos cambios. Desde entonces se ha comprobado que la tropopausa varía considerablemente: desde unos 16 km sobre el nivel del mar, en el ecuador, a sólo 8 km en los polos. 

Estas entidades son justo los especimenes de estudio de los satélites CALIPSO y CloudSat, los cuales observan la atmósfera terrestre desde el espacio. Su fin principal es conocer cómo las nubes y aerosoles se combinan para afectar el clima terrestre. 

La labor es faranóica: el clima es probablemente la maquinaria más complicada del universo luego del cerebro humano, y los especialistas requieren no únicamente de toda una vida de formación para la interpretación de la información, sino además de herramientas técnicas sofisticadas. Computadoras, ciertamente, pero para poder usar el músculo informático con propiedad subsiste un antecedente. 

Se llaman matemáticas. 



La maestra Faus

“Cuando yo inicié a dar clase, uno de los retos más fuertes que tenía era cómo despertar el interés en los muchachos por lo que eran las matemáticas, por lo que era el cálculo, y realmente es un obstáculo muy fuerte el que ellos no sepan las aplicaciones de la materia” me explicaba desde su oficina podía Gloria Faus Landeros, coordinadora de la materia de Cálculo Diferencial de la Prepa del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara. “Es algo difícil, porque es abstracto, y cuando no sabes si te va a servir mucho y que tienes que memorizar ciertos procedimientos, pues entonces no lo ven como algo que quieran aprender sino como algo que únicamente necesitan hacerlo para graduarse. Cambiarles esa forma de pensar fue el reto.” 

Conjuntar esa necesaria combinación de quietud y amplia perspectiva que muchos encontramos necesaria para la actividad creativa y productiva. No funciona, empero, con todo el mundo: el principal motor para Isaac Asimov era no tener en su estudio ninguna ventana en lo absoluto “y pensar como si afuera estuviera nevando.”

Pero ha sido esta perspectiva elevada de las cosas la que inspiró a Landeros a concebir toda una nueva manera de enseñar las matemáticas coordinándose a un grupo especial de la NASA. Desde ahí organiza desde hace siete años a sus alumnos con investigadores de esa institución en un número de proyectos tan numerosos como llenos de ambición. Uno de ellos asistir a los científicos del programa CloudSat en sus mediciones del clima mediante cálculos diferenciales.


CloudSat y CALIPSO colectan información sobre la estructura vertical de nubes y aersoles que no son accesibles desde la tierra u otros satélites en órbita. Sus datos mejoran nuestros modelos del clima y crean una mayor comprensión de nuestra influencia como civilización en la atmósfera, ayudando a fijar posturas de corto, mediano y largo plazo a aquellos decidiendo políticas medioambientales en el mejor interés tanto de la economía como de la salud del planeta.

Consideremos la investigación ambiental de Cloudsat y el equipo de Faus dirigida tanto a la Zona Metropolitana de Guadalajara como a la ciudad de Colima, con el propósito de determinar la posible contribución de aerosoles y polvo volcánico en el cambio climático en la zona. Con apoyo de la Agencia Espacial, ella y sus estudiantes se proponen usar un fotómetro solar para identificar cuáles son los aerosoles presentes en el medio ambiente, su composición y en qué grado se están generando. 

¿Pero cómo fue que esta maestra del Tec pudo coordinar este esfuerzo con la NASA? Todo comenzó con sus asistencia a un curso de “aprendizaje basado en problemas”, cuyos vecinos eran justamente los integrantes de la agencia espacial:

“Al lado de donde yo tomaba el curso sobre aprendizaje basado en problemas, había un salón del futuro de la NASA” explica Faus. “Entonces, cuando yo terminaba el curso, me iba a investigar -porque para variar los de la NASA trabajan todo el día (ríe) nunca estaba cerrado-, y así fue como vi de que se trataba, los fui conociendo, me involucré más con ellos, pasé don años prácticamente aprendiendo, y al final Diane Robinson (directora del Programa de Difusión de la Misión AIM y directora del Grupo de Educación de la NASA) aceptó ver mi trabajo, y así fue como comenzó.” 

Faus dice que su primera misión fue calcular la probabilidad de impacto de un objeto con la tierra. El trabajo de análisis fue tan bien logrado que el equipo de NASA organizó una videoconferencia sorpresa con el campus. 

“NASA daba el reto a los muchachos vía mail. Cuando en NASA vieron los resultados, dijeron ‘vamos a tener una conferencia’; no sabíamos ni los muchachos ni yo. Ellos ya habían arreglado la conferencia aquí con la gente del Campus. Fuimos al videoenlace (ríe) ¡Sorpresa para todos! ¡Incluso para los directivos del Tec!: así como ‘¿Qué andas haciendo?’”

De aquel primer año David Gómez, estudiante de Faus, terminó por formar parte de un proyecto en las instalaciones mismas de NASA.
El fotómetro solar

Pero la aventura de Faus no ha terminado. Continúa con el fotómetro solar. La participación entre el Tec y la NASA llega a nuevas alturas con la construcción de este aparato el cual mide el grado de absorción de radiación solar debida a los aerosoles y nubes en la atmósfera. El Grupo de Educación de la Agencia se ocupará de instar dicho fotómetro en el Campus Guadalajara para facilitar el diseño y creación de otra unidad nueva manufacturada localmente. Idealmente, se crearían suficientes fotómetros como para colocarlos en diferentes escuelas de la zona metropolitana, cuyas mediciones locales de aerosoles y polvos volcánicos serán confiados a estudiantes de cualquier institución interesada, no sólo del Tec de Monterrey. ¿Qué se requiere? 

Los alumnos deberán contar con un promedio académico de 90, como mínimo, habilidades en matemáticas y multimedia, y dominar el inglés cuando menos al 50 por ciento. También es importante que cuenten con un profesor tutor. 

A cargo del proyecto estará Dianne Q. Robinson, Paul Adams, y muchos otros expertos de primer nivel de todo el mundo.

Crónica Intercampus, publicada por el propio Tec de Monterrey, expone:


“Diane Robinsón explicó que para el Grupo de Educación de la NASA es importante trabajar con alumnos talentosos no sólo para propiciar la formación de ingenieros o científicos, sino ciudadanos responsables y bien informados que tomen decisiones para mejorar el clima de su planeta.


Los primeros resultados de este esfuerzo serán presentados en marzo de 2010 en la prepa Tec de Colima, dentro del Simposio de Educación de la NASA. El Instituto de Vulcanología de la Universidad de Colima también participará en el mismo.

“Esta forma de enseñar me ha dado muy buenos resultados en matemáticas” confiesa Faus a Galeno, cuyo proyecto cumple ya seis años. “Entonces, quiero que más personas lo continúen. ¿Qué es lo que quiero? Que el Tec siga con la misma actitud que está tomando, para esto vaya siendo un proyecto de la institución. Porque si sigue siendo un proyecto de una sola persona, falta esa persona y ya no continúa. Hay un proverbio africano que me gusta mucho que dice que un solo elefante ni siquiera levanta el polvo.”




Para saber más:
Sitio oficial del Cloudsat